¡Hola, gente! Aquí Constantino, el pata que corre con Parkinson y que, de paso, le mete duro a la tecnología para no quedarse atrás. Hoy les quiero contar cómo Linux Mint 22.1 le dio una segunda vida a mi nueva (bueno, nueva para mí) HP 240 G6 Notebook PC. Sí, esa laptop que me donó mi amigo Vitaliano, el mismo que siempre está ahí cuando más lo necesito. Pero antes, déjenme contarles cómo llegué hasta aquí, porque esta historia tiene sus bemoles.

Hombre aymara revitaliza laptop HP 240 G6 con Linux Mint 22.1. Muestra aplicaciones como Audacity y herramientas de IA. Escritorio con café, USB y lazo de Parkinson. Fondo de oficina con elementos culturales.

Cuando la vida te quita una laptop, pero te regala otra

Hace unos meses, mi laptop fiel, esa que me acompañó en mi lucha contra el Parkinson y en la creación de contenido para mi blog y redes sociales, decidió que ya había cumplido su ciclo. Se malogró, gente. Y no fue cualquier malogro, fue de esos que ni los cracks de Willsoon, la meca de las reparaciones de laptops, pudieron arreglar. Me dijeron: "Constantino, esta máquina ya dio lo que tenía que dar".

Fue duro aceptarlo, porque esa laptop era parte de mi historia. Con ella edité audios, videos, escribí posts y hasta me ayudó a mantenerme activo mentalmente. Pero como dicen por ahí, todo en la vida tiene un principio y un fin. Después de un mes de duelo tecnológico, mi amigo Vitaliano me salvó el día. Me donó una HP 240 G6 Notebook PC que sus hijos ya no usaban.

Al principio, la máquina venía con Windows, 4 GB de RAM y un HDD de 1 tera. Pero, ¿saben qué hice? Le metí mano como buen linuxero que soy. De mi laptop malograda, le saqué el SSD y se lo puse a la HP. El HDD lo convertí en unidad de respaldo (nunca está de más tener un backup, ¿no?). Y ahí empezó la magia.

Linux Mint 22.1: La salvación para mi HP 240 G6

Con mi tablet en mano, me puse a descargar la ISO de Linux Mint 22.1. Usé una app para crear un USB bootable y, ¡zas!, le di nueva vida a la HP. Gente, les juro que esta distro es una maravilla. No solo es ligera y estable, sino que además es super personalizable. Y lo mejor de todo: ¡es gratis! No hay que pagar licencias ni nada por el estilo.

Estos días he estado como niño con juguete nuevo, probando todo lo que se me cruza por la cabeza. La HP 240 G6, con su SSD y Linux Mint, aguanta como campeona. Le he metido rutinas extremas que con Windows ni en sueños hubiera soportado. Estoy probando un montón de herramientas de IA como ChatGPT, Gemini, DeepSeek, NotebookLM, Suno y Leonardo. También le instalé Audacity para editar audio, SimpleScreenRecorder para capturar pantalla y yt-dlp para descargar videos de YouTube desde la terminal. ¡Ah, y pronto le voy a meter Docker! A ver si la pobre aguanta, pero tengo fe.

¿Por qué Linux Mint es chévere para laptops antiguas?

  1. Es ligero y rápido: A diferencia de Windows, que se come los recursos como si no hubiera mañana, Linux Mint es super eficiente. Con 4 GB de RAM y un SSD, mi HP vuela.
  2. Software libre: No tienes que gastar un sol en licencias. Todo lo que necesitas está a un comando de distancia.
  3. Comunidad activa: Si te atoras con algo, siempre hay algún pata en los foros que te echa una mano.
  4. Personalización: Puedes adaptar el sistema a tus necesidades. Yo, por ejemplo, lo tengo todo configurado para editar audio y video sin problemas.

Mi Parkinson quedó en segundo plano (al menos por un rato)

Gente, les confieso que estos días he estado tan enfrascado en mi nueva distracción (la HP con Linux Mint) que mi Parkinson quedó en segundo plano. Y eso, para mí, es un gran logro. Saben por qué? Porque mantener la mente activa es clave en mi lucha contra esta enfermedad.

Linux Mint no es solo un sistema operativo para mí; es una herramienta que me ayuda a mantenerme enfocado, a aprender cosas nuevas y a no rendirme. Cada comando que escribo, cada programa que instalo, es un pequeño triunfo sobre el Parkinson.

Herramientas que estoy usando y que te recomiendo

  • Audacity: Para editar audio. Es gratis y super potente.
  • SimpleScreenRecorder: Para grabar pantalla. Ideal para hacer tutoriales.
  • yt-dlp: Para descargar videos de YouTube desde la terminal.
  • Docker: Próximamente. Quiero probar contenedores para desarrollo.

Reflexión final: La tecnología como aliada

Al igual que el ejercicio me ayuda a generar dopamina y combatir la depresión y ansiedad, la tecnología me empodera. Linux Mint, en particular, me ha demostrado que no necesitas la última laptop del mercado para hacer cosas chéveres. Con un poco de ingenio y las herramientas adecuadas, puedes transformar una máquina antigua en una bestia de productividad.

Así que, si tienes una laptop vieja guardada en el clóset, no la des por muerta. Instálale Linux Mint y dale una segunda oportunidad. Y si, como yo, estás lidiando con el Parkinson o cualquier otra adversidad, recuerda que la tecnología puede ser tu aliada.

¡Nos vemos en el próximo post, gente! Y si tienen dudas sobre Linux Mint o quieren saber más sobre mi experiencia, déjenme un comentario. Ah, y no olviden seguirme en mi blog "Motivación & Superación Corriendo con Parkinson".